Terremoto en Myanmar: qué pasó y cómo actuar durante un seísmo

 El pasado 28 de marzo de 2025, un potente terremoto en Myanmar de magnitud 7.7 sacudió la región de Mandalay, con repercusiones sentidas hasta India y Tailandia. Este evento sísmico ha puesto en alerta a autoridades, locales y viajeros, y nos recuerda la importancia de estar preparados ante emergencias naturales.

Un fuerte terremoto en Myanmar sacudió la región el pasado 28 de marzo, dejando una estela de preocupación e incertidumbre tanto para residentes como para viajeros. El seísmo también fue sentido en zonas de India y Tailandia, lo que confirma su magnitud y el alcance regional del evento. En este artículo te contamos qué se sabe hasta ahora sobre el terremoto en Myanmar y, sobre todo, cómo actuar durante un seísmo, estés donde estés.

¿Qué pasó con el terremoto en Myanmar?

Según los reportes sísmicos preliminares, el epicentro del terremoto en Myanmar se ubicó en una zona central del país, con una magnitud considerable. Las sacudidas fueron lo suficientemente intensas como para sentirse más allá de las fronteras, alcanzando partes del noreste de India y del norte de Tailandia.

Hasta el momento se han reportado al menos 3.471 personas fallecidas y más de 4.600 heridas, además de más de 200 desaparecidos. El terremoto en Myanmar también dejó consecuencias en países vecinos: en Tailandia, el colapso de un edificio en construcción en Bangkok provocó 24 muertes adicionales.

Las condiciones en las zonas afectadas por el terremoto en Myanmar son críticas. Las lluvias y el calor extremo están dificultando las labores de rescate y aumentando el riesgo de enfermedades infecciosas, especialmente entre las personas desplazadas.

Autoridades locales e internacionales se encuentran evaluando los daños y brindando asistencia a las zonas más afectadas. Se ha recomendado mantener precaución ante posibles réplicas del terremoto en Myanmar.

Recomendaciones oficiales para viajeros tras el terremoto en Myanmar

Tras el terremoto, las autoridades de Myanmar, Tailandia e India han emitido diversas recomendaciones para los viajeros:

Myanmar:

  • Estado de emergencia: El gobierno de Myanmar ha declarado el estado de emergencia en seis regiones, incluyendo Mandalay y Naypyidaw, debido a los daños significativos en infraestructuras y la posibilidad de réplicas del terremoto en Myanmar.

  • Aeropuertos afectados: Los aeropuertos de Mandalay y Naypyidaw están cerrados al tráfico comercial, mientras que el aeropuerto internacional de Yangon permanece operativo.

  • Recomendaciones para viajeros: Se aconseja evitar las áreas afectadas por el terremoto en Myanmar, seguir las indicaciones de las autoridades locales y mantenerse informado a través de medios confiables.

Tailandia:

  • Evaluaciones estructurales: Tras el terremoto en Myanmar, se están llevando a cabo evaluaciones de la integridad estructural de edificios en todo el país, especialmente en Bangkok, donde se reportaron daños significativos.

  • Recomendaciones para viajeros: Se insta a los turistas a verificar el estado de sus alojamientos, seguir las instrucciones de las autoridades locales y mantenerse actualizados mediante fuentes oficiales.

India:

  • Respuesta humanitaria: India, junto con otros países, ha expresado sus condolencias y está coordinando esfuerzos para proporcionar asistencia humanitaria a las áreas afectadas por el terremoto en Myanmar.

¿Por qué ocurren terremotos en Myanmar?

Myanmar es uno de los países del sudeste asiático con mayor riesgo sísmico, y esto no es casualidad. Su territorio se encuentra ubicado sobre una compleja red de placas tectónicas activas, principalmente entre la placa India y la Euroasiática, además de la Sunda, lo que convierte a esta región en un auténtico punto caliente de actividad sísmica.

Cuando estas placas tectónicas —enormes fragmentos de la corteza terrestre— se rozan, empujan o deslizan entre sí, acumulan energía durante años o incluso siglos. Cuando esa energía se libera repentinamente, ocurre lo que conocemos como un terremoto. En el caso de Myanmar, una de las fallas más activas y peligrosas es la falla de Sagaing, que atraviesa el país de norte a sur y es responsable de muchos de los seísmos históricos más destructivos.

No es una novedad que ocurra un terremoto en Myanmar: la región ha experimentado eventos sísmicos importantes a lo largo del siglo XX y XXI, algunos de ellos con consecuencias devastadoras. Esto hace que tanto la población local como los viajeros deban mantenerse siempre informados y preparados para posibles réplicas o nuevos episodios de actividad sísmica.

Además del riesgo directo por el movimiento del suelo, las infraestructuras en zonas rurales o históricas, como templos o edificios antiguos, pueden ser especialmente vulnerables, aumentando el peligro de derrumbes en caso de un terremoto en Myanmar.

Por eso, si vas a viajar a Myanmar u otras regiones del sudeste asiático, es fundamental conocer los riesgos y saber cómo actuar ante un seísmo. La prevención y la información son tus mejores aliados frente a un nuevo terremoto en Myanmar o en cualquier otra parte del mundo.

    Mapa del terremoto en Myanmar del 28 de marzo de 2025 con círculos concéntricos que indican la intensidad del sismo y su propagación hacia India y Tailandia.

    ¿Cómo actuar durante un terremoto?

    Si estás dentro de un edificio:

    • Agáchate, cúbrete y sujétate bajo una mesa o estructura resistente.

    • Aléjate de ventanas, estanterías y objetos colgantes.

    • No utilices ascensores ni escaleras durante el movimiento.

    Si estás en la calle:

    • Mantente alejado de edificios, postes, árboles y cables eléctricos.

    • Dirígete a un espacio abierto y seguro.

    Si estás en un vehículo:

    • Detente en un lugar seguro, alejado de puentes o estructuras altas.

    • Quédate dentro del vehículo con el cinturón abrochado hasta que el sismo termine.

    ¿Qué hacer después del terremoto?

    • Verifica si estás herido o si alguien necesita ayuda médica urgente.

    • Apaga fuentes de gas o electricidad si es seguro hacerlo.

    • Evita usar el teléfono salvo para emergencias.

    • Permanece atento a réplicas y sigue las recomendaciones de protección civil.

    • Infórmate por canales oficiales, evitando rumores o noticias falsas.

    Consejos para viajeros en zonas sísmicas

    Si planeas viajar a regiones como Myanmar, Indonesia, Japón, Perú o Chile, toma estas precauciones:

    • Lleva una mochila de emergencia con agua, linterna, botiquín, cargador portátil y documentos.

    • Conoce las rutas de evacuación del lugar donde te hospedas.

    • Regístrate en la embajada de tu país para recibir alertas.

    Desde la Consulta del Viajero, queremos expresar nuestras más sinceras condolencias al pueblo de Myanmar, así como a las comunidades de Tailandia, India y otras regiones afectadas por el devastador terremoto del 28 de marzo de 2025.

    Nos unimos al dolor de todas las familias que han perdido seres queridos y enviamos fuerza a quienes siguen enfrentando las consecuencias de esta tragedia. Nuestro reconocimiento también a los equipos de rescate, personal sanitario y voluntarios que están trabajando sin descanso en las labores humanitarias.

    En momentos como este, la solidaridad internacional y el apoyo mutuo son más necesarios que nunca. Puedes seguir informes de situación en este enlace.

    Fdo: Marta Arsuaga/Manuel Gil

    ÚLTIMOS POST DE LA CATEGORÍA

    Día mundial del Chagas 2025

    Día mundial del Chagas 2025

    ¿Qué relación tiene el açai y la enfermedad de Chagas? Este 14 de abril, con motivo del Día Mundial del Chagas 2025, te invitamos a reflexionar sobre esta enfermedad mientras disfrutas de un helado de açai… pero, ¿sabías que esta combinación tiene más en común de lo...

    7 errores al hacer un botiquín del viajero

    7 errores al hacer un botiquín del viajero

     7 errores al hacer un botiquín para viajar (que pueden arruinarte el viaje) Preparar un buen botiquín es una de esas tareas que muchas veces se dejan para el final… o se hacen mal. Y lo cierto es que cometer errores al hacer un botiquín puede complicar tu salud, tu...

    DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS

    DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS

    LA TUBERCULOSIS Y LOS VIAJES: RECOMENDACIONES EN EL DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebra cada 24 de marzo, desde Consulta del Viajero queremos recordar la importancia de mantenernos informados sobre esta...