Viajar con niños a destinos tropicales. Los mejores destinos para viajar con niños: consulta del viajero y la importancia de las vacunas
El mundo es muy grande y no todos los países conllevan el mismo riesgo a la hora de viajar. Si los adultos deben ser cuidadosos, cuando se viaja con niños, se deben extremar aún más algunas precauciones. La visita a la consulta del viajero y la administración de vacunas para el viaje se vuelven fundamentales cuando hablamos de niños viajeros.
Viajar con niños a destinos tropicales puede ser una de las experiencias más enriquecedoras para una familia. Los más pequeños descubren el mundo con ojos curiosos, y los padres tienen la oportunidad de enseñarles otras culturas.
Entre los destinos internacionales más atractivos para familias, los países del trópico destacan por su biodiversidad, sus playas paradisíacas y su clima cálido todo el año. Los destinos tropicales, como Costa Rica, Tailandia, Vietnam, Indonesia, República Dominicana, Brasil o Tanzania, ofrecen una experiencia ideal para los más pequeños. Allí pueden ver animales exóticos en su hábitat natural, nadar en aguas cálidas, conocer culturas diferentes y participar en actividades al aire libre que estimulan su desarrollo.
Además, muchos de estos lugares cuentan con resorts «family-friendly», servicios de asistencia médica robustos, y una infraestructura turística preparada para recibir familias. Pero no todo es diversión: también hay que planificar con cabeza y cuidar la salud, especialmente en entornos donde pueden existir riesgos sanitarios distintos a los de nuestro país de origen.
Uno de los errores más comunes entre las familias al viajar con niños a destinos tropicales es no acudir a una consulta del viajero con suficiente antelación. Este paso es esencial, sobre todo si el destino se encuentra en zonas tropicales, donde existen enfermedades transmitidas por mosquitos, agua o alimentos que no están presentes en países europeos o norteamericanos.
Durante la consulta del viajero, un profesional sanitario especializado evaluará el itinerario, la duración del viaje, la edad de los niños, su estado de salud y antecedentes médicos. En base a eso, indicará qué vacunas son necesarias, cuáles son recomendables y qué medidas de prevención generales se deben seguir.
Vacunas recomendadas si vas a viajar con niños a destinos tropicales
Algunas vacunas deben administrarse con semanas de antelación para que sean efectivas, por lo que se recomienda acudir al menos 4 semanas antes del viaje.
Las vacunas recomendadas para viajar con niños a destinos tropicales varían según el país de destino, pero algunas de las más comunes en regiones tropicales incluyen:
-
Fiebre amarilla: obligatoria o recomendada para entrar en algunos países de Centro o Sudamérica y África. Se administra generalmente a partir de los 9 meses y hasta los 60 años.
-
Hepatitis A: muy recomendable para todos los viajeros, especialmente niños, debido a su transmisión por agua o alimentos contaminados.
-
Fiebre tifoidea: se puede administrar a partir de los 2 años y es útil si se viaja a zonas rurales o se va a consumir comida callejera. Hay una vacuna oral y otra inyectada.
-
Rabia: en destinos con alta presencia de animales callejeros, se recomienda especialmente en niños, que tienen más riesgo de ser mordidos o arañados.
-
Encefalitis japonesa: para viajes prolongados a zonas rurales del sudeste asiático.
-
También es fundamental actualizar el calendario de vacunación infantil, incluyendo vacunas rutinarias como sarampión, tétanos, difteria, tos ferina o meningitis.
Además de recomendar vacunas, la profilaxis frente a la malaria también puede ser necesaria. La dosis se debe adaptar al peso y a la edad del niño.
Consejos de salud si vas a viajar con niños a destinos tropicales
Como la salud no solo consiste en administrar vacunas y prescribir medicaciones, hay otros factores a tener en cuenta para que la experiencia sea segura para toda la familia y no tengamos que volvernos locos buscando el mejor centro sanitario:
1. Uso de protector solar: el sol tropical puede ser muy intenso. Usa siempre protector solar, preferiblemente factor 50, y aplícalo con frecuencia.
2. Hidratación: en climas cálidos y húmedos, los niños pueden deshidratarse con facilidad. Lleva siempre agua embotellada y asegúrate de que beban con frecuencia.
3. Evita picaduras de insectos: usa repelente adecuado para niños, preferiblemente con DEET al 20–30 %, IR 3535 o icaridina. También es recomendable vestir ropa clara, de manga larga y usar mosquiteras.
4. Comida segura: ofréceles solo frutas que hayas pelado tú, alimentos cocinados y evita comida de puestos callejeros. Siempre elige agua embotellada.
5. Botiquín de viaje: incluye paracetamol o ibuprofeno pediátrico, suero oral, antiséptico, gasas, tiritas, termómetro y algún antihistamínico infantil.
Viajar con niños a destinos tropicales no solo es una forma de descansar o divertirse, sino también una manera poderosa de educar. Es la mejor forma de mostrarles el respeto por la naturaleza y enseñarles otras lenguas y culturas.
Pero no olvidemos que el disfrute debe ir siempre de la mano de la seguridad. Por eso, la consulta del viajero y las vacunas adecuadas son una parte inseparable de la planificación de un viaje al trópico con niños. No lo dejes para último momento: proteger su salud es proteger también la tranquilidad del viaje y la vivencia de una experiencia inolvidable.
¡Os deseamos unas felices y sanas vacaciones en familia!
Marta Arsuaga/Manuel Gil
ÚLTIMOS POST DE LA CATEGORÍA
Virus Nipah en Kerala
Brote de virus Nipah en Kerala: 7 claves para entender esta amenaza silenciosa Un nuevo brote de virus Nipah en Kerala ha encendido las alarmas sanitarias. Aunque suene exótico y lejano, este virus no es ciencia ficción: es real, potencialmente letal y ya ha causado...
Enfermedades globales
Enfermedades globales: de amenazas locales a un problema que sigue viajando Las enfermedades no conocen fronteras. Aunque durante siglos algunas afecciones parecían confinadas a regiones específicas, los flujos migratorios, las rutas comerciales y, en las últimas...
Golpe de calor: la amenaza silenciosa del verano
Golpe de calor: la amenaza silenciosa del verano Con la llegada del verano y la activación de la primera ola de calor en España, es importante recordar que el "golpe de calor" no es un concepto abstracto ni una exageración mediática: es una emergencia sanitaria real,...