¿NECESITO LA VACUNA DE LA FIEBRE AMARILLA PARA VIAJAR?

La pregunta más frecuente en la Consulta del Viajero es: ¿Necesito la vacuna de la fiebre amarilla para viajar a? En muchas páginas oficiales, la información puede resultar confusa y generar dudas sobre la obligatoriedad de la vacuna en ciertos destinos.

En Consulta del Viajero queremos facilitarte las cosas, simplificando las burocracias y ofreciéndote consejos claros sobre la necesidad de vacunarte contra la fiebre amarilla según tu destino.

¿Por qué tanta preocupación por la vacuna de la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad hemorrágica grave, transmitida por mosquitos del género Aedes. Aunque en muchos casos cursa con síntomas leves como fiebre y malestar general, en otros puede ser mortal. Por ello, vacunarse es clave para protegerse y prevenir la propagación del virus.

Desarrollada a principios del siglo XX, la vacuna de la fiebre amarilla es altamente segura y eficaz. Una única dosis ofrece protección de por vida en la mayoría de las personas. Los efectos secundarios suelen ser leves, como dolor en el lugar de la inyección, fiebre o cefalea. Sin embargo, no se recomienda en personas inmunodeprimidas, mayores de 60 años, embarazadas o en periodo de lactancia, y cada caso debe ser evaluado por un profesional.

¿Cómo saber si necesitas la vacuna de la fiebre amarilla?

1. Países que exigen certificado de vacunación

Algunos países requieren un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para permitir la entrada, especialmente si el viajero procede de áreas con riesgo de transmisión. Este requisito está respaldado por el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ejemplos de países que exigen el certificado:

  • África: Angola, Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Costa de Marfil, RD Congo, Gabón, Ghana, Guinea, Malí, Sierra Leona, Sudán del Sur, entre otros.
  • Sudamérica: Guayana Francesa.

2. Países que recomiendan la vacuna de la fiebre amarilla

En algunos países no es obligatoria la vacunación, pero se recomienda para visitar áreas rurales o selváticas donde el virus es endémico.

Áreas de recomendación:

  • Desde el sur de Panamá hasta Paraguay y el norte de Argentina.
  • En África, desde el desierto del Sahara hasta Angola y Kenia.

3. Países donde no es necesaria la vacuna

En estos destinos no se recomienda la vacuna de la fiebre amarilla, ya que no hay riesgo de transmisión.

Consideraciones importantes para los viajeros

  1. Consulta los requisitos específicos: Cada país tiene normas diferentes, y en algunos casos se exige el certificado de vacunación incluso si sólo has hecho escala en una zona de riesgo por más de 12 horas.
  2. Certificados de exención: Si no puedes recibir la vacuna por razones médicas, necesitarás un certificado de exención para ingresar a los países que la exigen.
  3. Prevención adicional: Usa repelentes, ropa de manga larga y mosquiteros para protegerte de los mosquitos en zonas endémicas.

¡Vacúnate y viaja tranquilo!

Si tu destino está en riesgo de transmisión, no dudes en ponerte la vacuna de la fiebre amarilla. Con una sola dosis estarás protegido de por vida y podrás disfrutar de tu viaje sin preocupaciones.

¿Te ha sido útil esta información?

En Consulta del Viajero estamos aquí para resolver todas tus dudas y ayudarte a planificar un viaje seguro y sin contratiempos. Puedes contactarnos aquí.

Fdo: Manuel Gil/Marta Arsuaga

ÚLTIMOS POST DE LA CATEGORÍA

Día mundial del Chagas 2025

Día mundial del Chagas 2025

¿Qué relación tiene el açai y la enfermedad de Chagas? Este 14 de abril, con motivo del Día Mundial del Chagas 2025, te invitamos a reflexionar sobre esta enfermedad mientras disfrutas de un helado de açai… pero, ¿sabías que esta combinación tiene más en común de lo...

7 errores al hacer un botiquín del viajero

7 errores al hacer un botiquín del viajero

 7 errores al hacer un botiquín para viajar (que pueden arruinarte el viaje) Preparar un buen botiquín es una de esas tareas que muchas veces se dejan para el final… o se hacen mal. Y lo cierto es que cometer errores al hacer un botiquín puede complicar tu salud, tu...