Golpe de calor: la amenaza silenciosa del verano
Con la llegada del verano y la activación de la primera ola de calor en España, es importante recordar que el «golpe de calor» no es un concepto abstracto ni una exageración mediática: es una emergencia sanitaria real, potencialmente mortal, que requiere atención inmediata. Te explicamos qué es, por qué ocurre, cuáles son los factores de riesgo y, sobre todo, cómo prevenirlo y actuar a tiempo.
¿Qué es el golpe de calor?
El golpe de calor es la forma más grave de las patologías relacionadas con el calor. Se produce cuando la temperatura corporal supera los 40 o 40,5 ºC y el organismo es incapaz de autorregularse. Esto provoca daños en el sistema nervioso central, inflamación sistémica y puede desembocar en un fallo multiorgánico si no se trata con rapidez. A diferencia de la fiebre, el golpe de calor no responde a antipiréticos como el paracetamol: la única solución es el enfriamiento inmediato.
Tipos de golpe de calor
-
Clásico o no relacionado con el ejercicio: afecta sobre todo a personas mayores, niños pequeños o pacientes con enfermedades crónicas. Se asocia a exposición prolongada a altas temperaturas sin actividad física intensa.
-
Por esfuerzo: más frecuente en jóvenes o adultos sanos que realizan actividad física en condiciones de calor extremo. Puede aparecer de forma muy rápida y requiere actuación urgente.
Factores de riesgo
Los factores que aumentan la probabilidad de sufrir un golpe de calor incluyen:
-
Edad avanzada o infancia
-
Enfermedades cardiovasculares, respiratorias, neurológicas o psiquiátricas
-
Obesidad
-
Uso de fármacos como diuréticos, betabloqueantes, antihistamínicos o anticolinérgicos
-
Consumo de alcohol o drogas
-
Falta de aclimatación al calor o situación de aislamiento social
Síntomas del golpe de calor
Los signos y síntomas que deben activar la alarma incluyen:
-
Temperatura corporal muy elevada (>40 ºC)
-
Piel caliente, seca y enrojecida (aunque también puede haber sudor si la causa es el ejercicio)
-
Mareos, dolor de cabeza intenso
-
Confusión, alteración del comportamiento, dificultad para hablar
-
Convulsiones o pérdida de conciencia
Prevención: claves para evitar el golpe de calor
-
Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día (de 12:00 a 18:00)
-
Hidratarse correctamente, incluso sin sentir sed
-
Usar ropa ligera, transpirable y de colores claros
-
Buscar sombra o espacios climatizados
-
No dejar a personas mayores, niños o mascotas en el interior de vehículos cerrados
-
Evitar el esfuerzo físico intenso durante las olas de calor
¿Qué hacer ante un posible caso de golpe de calor?
- Llamar a emergencias (112) de inmediato.
- Llevar a la persona a un lugar fresco y ventilado.
- Retirar el exceso de ropa.
- Aplicar paños fríos o rociar agua sobre la piel mientras se ventila el cuerpo.
- No administrar bebidas si la persona está inconsciente o presenta alteración de la conciencia.
El golpe de calor y el cambio climático
Las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y duraderas. Según datos de la Organización Meteorológica Mundial, el año 2023 fue el más caluroso registrado hasta la fecha. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que el cambio climático está aumentando significativamente la carga de enfermedades relacionadas con el calor, incluida la mortalidad por golpe de calor.
Las personas más afectadas suelen ser aquellas con problemas de salud preexistentes, quienes viven en zonas urbanas densamente pobladas, trabajadores al aire libre y colectivos en situación de vulnerabilidad. Además, la OMS insiste en que las ciudades deben adaptar urgentemente sus infraestructuras para reducir el impacto del calor extremo sobre la salud.
Con este escenario, el golpe de calor se convierte en una amenaza creciente para la salud pública, especialmente en países del sur de Europa como España.
El golpe de calor no distingue edades ni contextos: puede afectar tanto a una persona mayor en su casa sin ventilación como a un joven haciendo deporte en la playa. Es prevenible, pero requiere información, conciencia social y actuación rápida. En un verano marcado por temperaturas extremas, saber identificar y prevenir el golpe de calor puede salvar vidas.
Marta Arsuaga/Manuel Gil
ÚLTIMOS POST DE LA CATEGORÍA
Virus Nipah en Kerala
Brote de virus Nipah en Kerala: 7 claves para entender esta amenaza silenciosa Un nuevo brote de virus Nipah en Kerala ha encendido las alarmas sanitarias. Aunque suene exótico y lejano, este virus no es ciencia ficción: es real, potencialmente letal y ya ha causado...
Enfermedades globales
Enfermedades globales: de amenazas locales a un problema que sigue viajando Las enfermedades no conocen fronteras. Aunque durante siglos algunas afecciones parecían confinadas a regiones específicas, los flujos migratorios, las rutas comerciales y, en las últimas...
Las 5 preguntas esenciales para un viaje seguro y saludable
Guía del mejor viajero: viaje seguro y saludable Viajar es mucho más que hacer la maleta y reservar un billete. Para el mejor de los viajeros, la preparación comienza mucho antes del despegue, con preguntas esenciales que garantizan su salud y seguridad. Estas...