El Confidencial:
Àngel Llàcer contrae shigellosis
En las últimas semanas, el caso de Àngel Llàcer ha generado un gran revuelo en los medios de comunicación tras conocerse que, tras un viaje al sudeste asiático, contrajo una infección por la bacteria Shigella, lo que derivó en una grave afectación en su salud. Sin embargo, desde la perspectiva médica, algunos aspectos de la información difundida generan dudas y podrían inducir a errores en la comprensión de esta infección y sus complicaciones.
Consulta del Viajero: Evaluación del caso de Àngel Llàcer
En la Consulta del Viajero hemos revisado el caso de Àngel Llàcer, considerando importante matizar algunos puntos clave. La Shigella es una bacteria responsable de la shigelosis, una infección intestinal que cursa con diarrea sanguinolenta, fiebre y dolor abdominal. Es altamente contagiosa y su transmisión suele estar relacionada con el consumo de agua o alimentos contaminados, especialmente en regiones con condiciones sanitarias deficientes.
Epidemiología de la infección por Shigella
A nivel global, se registran aproximadamente 188 millones de casos de shigelosis anualmente, con una mortalidad estimada en 164,000 personas, la mayoría en población infantil. En muchas regiones en desarrollo, Shigella flexneri es la especie predominante, mientras que Shigella sonnei está en aumento en países en transición económica, como Vietnam o Tailandia.
No obstante, la relación entre la Shigella y el desarrollo de fascitis necrotizante, como se ha informado en el caso de Àngel Llàcer, no está documentada en la literatura científica como una evolución común o esperada de la enfermedad.
¿Qué es la fascitis necrotizante?
La fascitis necrosante es una infección grave y rápidamente progresiva de la piel y los tejidos blandos. Se caracteriza por una necrosis extensa del tejido subcutáneo y la fascia, con una alta tasa de mortalidad que supera el 25%. En un tercio de los pacientes, puede derivar en shock y fallo multiorgánico. Existen dos tipos principales:
- Tipo I (polimicrobiana): afecta principalmente a pacientes con comorbilidades.
- Tipo II (estreptocócica): puede presentarse en individuos jóvenes sin enfermedades previas.
El diagnóstico es clínico y requiere intervención quirúrgica inmediata para mejorar el pronóstico. La infección por Shigella, por otro lado, afecta principalmente el tracto gastrointestinal y, aunque puede tener complicaciones severas como el síndrome urémico hemolítico (SUH) en el caso de cepas productoras de toxina Shiga, no se ha establecido como un agente causal de fascitis necrotizante.
Factores de riesgo en la infección por Shigella en Àngel Llàcer
Es probable que Àngel Llàcer haya sido infectado por una cepa virulenta de Shigella, pero otros factores deben analizarse, como su estado de salud previo, la presencia de coinfecciones bacterianas o una eventual inmunosupresión que pudiera haber favorecido una evolución atípica. Además, la resistencia antimicrobiana de Shigella está en aumento, con cepas resistentes a múltiples antibióticos, lo que complica su tratamiento en algunos casos.
Desinformación en los medios sobre la infección por Shigella en Àngel Llàcer
La divulgación de información errónea sobre enfermedades infecciosas puede generar confusión en la población y sembrar miedos infundados. En este sentido, es crucial que los medios de comunicación consulten a expertos antes de establecer relaciones causales entre enfermedades sin evidencia científica sólida.
La infección por Shigella sigue siendo un problema relevante en salud pública, especialmente entre los viajeros. Sin embargo, su prevención no debe centrarse en el temor a complicaciones extremadamente raras o inexistentes en la literatura médica, sino en medidas básicas como:
✅ Lavado de manos frecuente.
✅ Consumo de agua segura.
✅ Manipulación adecuada de alimentos.
✅ Vacunación (cuando esté disponible en grupos de riesgo).
Por ello, instamos a los viajeros y a la población en general a informarse adecuadamente a través de fuentes médicas confiables y a consultar con especialistas en salud del viajero antes de realizar desplazamientos a zonas de riesgo. La educación y la prevención son claves para evitar infecciones y reducir su propagación.
Si quieres leer el artículo en El Confidencial, accede al enlace
Fdo: Manuel Gil/Marta Arsuaga
ÚLTIMOS POST DE LA CATEGORÍA
Virus Nipah en Kerala
Brote de virus Nipah en Kerala: 7 claves para entender esta amenaza silenciosa Un nuevo brote de virus Nipah en Kerala ha encendido las alarmas sanitarias. Aunque suene exótico y lejano, este virus no es ciencia ficción: es real, potencialmente letal y ya ha causado...
Enfermedades globales
Enfermedades globales: de amenazas locales a un problema que sigue viajando Las enfermedades no conocen fronteras. Aunque durante siglos algunas afecciones parecían confinadas a regiones específicas, los flujos migratorios, las rutas comerciales y, en las últimas...
Golpe de calor: la amenaza silenciosa del verano
Golpe de calor: la amenaza silenciosa del verano Con la llegada del verano y la activación de la primera ola de calor en España, es importante recordar que el "golpe de calor" no es un concepto abstracto ni una exageración mediática: es una emergencia sanitaria real,...