Acabamos de regresar de Santiago de Compostela, ciudad donde se ha celebrado del 2-4 de octubre, el XIII Congreso de la Sociedad española de medicina tropical y salud internacional (SEMTSI).
Han sido unos días muy enriquecedores donde grandes ponentes nos han expuesto temas de gran interés sobre enfermedades tropicales, cooperación internacional o migraciones.
SEMTSI es una sociedad de alrededor de 600 socios repartidos por la geografía española. Socios unidos para profundizar y conocer más a fondo las enfermedades desatendidas y la población vulnerable. Es una sociedad de lo más heterogénea formada por médicos (internistas, microbiólogos, pediatras, médicos de atención primaria), enfermeros, farmacólogos, biólogos y otros tantos profesionales que sin duda nos ayudan a ver todo desde diferentes puntos de vista.
Este congreso estaba enfocado fundamentalmente en la infancia y otras poblaciones vulnerables. Así ha habido mesas de malnutrición infantil, ruta migratoria a canarias, el niño viajero, la tuberculosis, enfermedades tropicales desatendidas en diferentes puntos geográficos…, la verdad que ha sido difícil elegir a que ponencia acudir.
¿Y qué son las enfermedades desatendidas? Son un conjunto de enfermedades infecciosas determinadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que afectan a más de 1000 millones de personas, principalmente de las poblaciones más pobres y con un limitado acceso a los servicios de salud; especialmente aquellos que viven en áreas rurales remotas y en barrios marginales.
Estas enfermedades son: la úlcera de Buruli; Enfermedad de Chagas; dengue y chikungunya; dracunculosis; equinococosis; trematodiasis de transmisión alimentaria; enfermedad del sueño; leishmaniasis; lepra; filariasis linfática; micetoma, cromoblastomicosis y otras micosis profundas noma; oncocercosis; rabia; sarna y otras ectoparasitosis; esquistosomiasis; helmintiasis transmitidas por el suelo; envenenamiento por mordedura de serpiente; teniasis/cisticercosis; tracoma; y pian.
Enfermedades que requieren más inversión en investigación y desarrollo para poder disminuir su distribución geográfica y poder disponer de medicaciones para los pacientes que las sufren.
Además de toda la ciencia, estos congresos siempre te permiten contactar con colegas de otros puntos de España con los que plantear nuevos estudios y esta forma establecer lazos que nos permitan conocer un poco más estas enfermedades desatendidas.
Fdo: Marta Arsuaga

ÚLTIMOS POST DE LA CATEGORÍA
Día mundial del Chagas 2025
¿Qué relación tiene el açai y la enfermedad de Chagas? Este 14 de abril, con motivo del Día Mundial del Chagas 2025, te invitamos a reflexionar sobre esta enfermedad mientras disfrutas de un helado de açai… pero, ¿sabías que esta combinación tiene más en común de lo...
Terremoto en Myanmar
Terremoto en Myanmar: qué pasó y cómo actuar durante un seísmo El pasado 28 de marzo de 2025, un potente terremoto en Myanmar de magnitud 7.7 sacudió la región de Mandalay, con repercusiones sentidas hasta India y Tailandia. Este evento sísmico ha puesto en alerta a...
7 errores al hacer un botiquín del viajero
7 errores al hacer un botiquín para viajar (que pueden arruinarte el viaje) Preparar un buen botiquín es una de esas tareas que muchas veces se dejan para el final… o se hacen mal. Y lo cierto es que cometer errores al hacer un botiquín puede complicar tu salud, tu...