5 Recomendaciones de Vacunas para la Meca que Debes Conocer Antes de Viajar

 La peregrinación a La Meca, conocida como Hajj, es uno de los eventos religiosos más multitudinarios del mundo, congregando a millones de musulmanes anualmente. Esta concentración masiva de personas de diversas procedencias geográficas incrementa el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas, como la meningitis. Por ello, es fundamental conocer las recomendaciones de vacunas para la Meca antes de viajar.

Las Enfermedades Desatendidas 2025 continúan siendo un desafío para la salud pública mundial. Gracias a la inversión en investigación y la implementación de estrategias de prevención, se ha logrado un impacto positivo en muchas comunidades afectadas.

Vacunación Obligatoria: Recomendaciones de Vacunas para la Meca

Para ingresar a la Meca, los viajeros deben presentar un certificado de vacunación contra la meningitis meningocócica. Este certificado debe ser emitido por una unidad de vacunación internacional y demostrar la administración de la vacuna meningocócica tetravalente (ACYW) al menos 10 días antes de la llegada.

  • Vacuna tetravalente de polisacáridos: Válida por 3 años.
  • Vacuna tetravalente conjugada: Válida por 5 años.

Las autoridades sanitarias de Arabia Saudí recomiendan el uso de vacunas conjugadas debido a su seguridad y eficacia, especialmente en personas mayores de 55 años.

Vacunación contra la Poliomielitis para Peregrinos de Países Endémicos

Además de la vacuna meningocócica, los peregrinos provenientes de países con brotes de polio deben presentar un certificado de vacunación antipoliomielítica. Este documento debe certificar la administración de la vacuna bOPV o IPV al menos 4 semanas antes del viaje.

Riesgos de Enfermedades y Recomendaciones de Vacunas para la Meca

Eventos multitudinarios como el Hajj aumentan el riesgo de propagación de enfermedades infecciosas. La proximidad física, la interacción constante y las condiciones ambientales pueden favorecer la transmisión de virus respiratorios, gastrointestinales y otras infecciones. Para prevenir estos riesgos, se recomienda actualizar las vacunas contra:

  • Difteria, tétanos y tos ferina.
  • Sarampión, parotiditis y varicela.
  • Influenza estacional y neumococo.

Fechas del Ramadán y Relación con el Hajj

El Ramadán es el noveno mes del calendario islámico y en 2025 se celebrará del 28 de febrero al 28 de marzo. El Hajj ocurre dos meses después, en el mes de Dhu al-Hijjah. Ambos eventos atraen a millones de personas, por lo que es crucial seguir las recomendaciones de vacunas para la Meca.

Conclusión: Protege tu Salud Antes de Viajar

Para una peregrinación segura y saludable, es fundamental cumplir con las vacunas obligatorias y recibir orientación médica antes del viaje. Consulta con un especialista en vacunación internacional para asegurarte de cumplir con todos los requisitos sanitarios.

📌 Más información sobre vacunas obligatorias para viajar a La Meca:
👉 Visita el sitio oficial del Ministerio de Salud de Arabia Saudí.

Fdo: Manuel Gil/Marta Arsuaga

ÚLTIMOS POST DE LA CATEGORÍA

Enfermedades globales

Enfermedades globales

Enfermedades globales: de amenazas locales a un problema que sigue viajando Las enfermedades no conocen fronteras. Aunque durante siglos algunas afecciones parecían confinadas a regiones específicas, los flujos migratorios, las rutas comerciales y, en las últimas...