¿POR QUÉ Y CUÁNDO ACUDIR A UNA CONSULTA DEL VIAJERO?

 Antes de responder a ese  por qué y cuándo, queremos explicar qué es la consulta del viajero. La consulta del viajero es como la agencia de viajes de la salud durante el viaje.

 En la consulta del viajero, un sanitario (médico o enfermero) evalúa tu viaje en base al destino, tipo y duración del viaje, recoge tus antecedentes médicos personales y determina el riesgo de contraer enfermedades durante el mismo. En base a los riesgos, se le prescriben al viajero las vacunas pertinentes, profilaxis (pastillas) frente a la malaria (si procediera) y se le aconseja sobre medidas preventivas para evitar infectarse.

Y ahora sí, ¿Por qué acudir a una consulta del viajero? Creemos firmemente, que la información, es la principal medida para viajar seguro y mantenerse sano durante el viaje. El viajero que conoce los riesgos que entraña su aventura es el que mejor previene las enfermedades. Se recomienda acudir a una consulta del viajero cuando:

  • El destino sea una región tropical o subtropical.
  • Cuando los viajes sean para hacer trekking o senderismo durante más de dos semanas en cualquier lugar del mundo.
  • Cuando el viajero sea originario de un país tropical/subtropical y acuda a visitar a amigos y familiares, son los visiting friends and relatives (VFR).

¿Cuándo debemos acudir a la consulta del viajero? En cuanto se conozca el destino se puede pedir la cita. Si se dispone del itinerario completo, mucho mejor, de esta forma podremos darte un consejo más específico para las áreas a visitar. Lo suyo es programar la consulta con una antelación mínima de 1 mes. Si el viaje es de última hora también recomendamos consultar, pues, aunque las vacunas tardan al menos 10 días en empezar a proteger, podemos proporcionarte otro tipo de consejos y prescribirte medicación frente a la malaria.

Por supuesto las personas de más riesgo, mayores de 60 años, niños, inmunosuprimidos y embarazadas, son los viajeros que más deben acudir a estas consultas puesto que su riesgo en destino puede ser mayor.

Otro grupo de riesgo son los VFR, que son aquellos viajeros emigrantes de países de riesgo que regresan a su país de origen para ver a sus familiares y amigos. Tienen el mismo riesgo de contagio que cualquier otro viajero añadido a que por las características de su viaje, son más susceptibles a contraer otras enfermedades tropicales.

La consulta del viajero es una consulta de aproximadamente 15 minutos, en la que la toma de decisiones, en cuanto a vacunación y profilaxis, será consensuada con el viajero en base a la evidencia científica y la voluntad del aventurero.

Siempre se ha de recordar que cada viaje es único y por lo tanto cada riesgo también lo es. Las recomendaciones que hará el sanitario con respecto al viaje no serán sólo teniendo en cuenta el destino sino otros muchos factores, por lo que la consulta siempre será individualizada para ti y el viaje que tú has elegido.

¡Viaja informado, viaja vacunado y viaja seguro!

Aut: Marta Arsuaga

    ÚLTIMOS POST DE LA CATEGORÍA

    Día mundial del Chagas 2025

    Día mundial del Chagas 2025

    ¿Qué relación tiene el açai y la enfermedad de Chagas? Este 14 de abril, con motivo del Día Mundial del Chagas 2025, te invitamos a reflexionar sobre esta enfermedad mientras disfrutas de un helado de açai… pero, ¿sabías que esta combinación tiene más en común de lo...

    7 errores al hacer un botiquín del viajero

    7 errores al hacer un botiquín del viajero

     7 errores al hacer un botiquín para viajar (que pueden arruinarte el viaje) Preparar un buen botiquín es una de esas tareas que muchas veces se dejan para el final… o se hacen mal. Y lo cierto es que cometer errores al hacer un botiquín puede complicar tu salud, tu...