Colombia
En el corazón de América Latina se encuentra Colombia, un país cautivador que ha superado su pasado turbulento y ha emergido como un destino turístico vibrante y emocionante. Desde playas paradisíacas en el Caribe hasta majestuosas montañas en los Andes, Colombia ofrece una diversidad de paisajes y culturas que dejarán una impresión imborrable en los viajeros más intrépidos.
Si estás planeando tu viaje, es fundamental conocer qué vacunas para viajar a Colombia son necesarias para garantizar una experiencia segura y sin contratiempos. Algunas vacunas son obligatorias, mientras que otras son altamente recomendadas según las regiones que visitarás.
Idioma: Español
Población: 50 millones de habitantes
Capital: Bogotá
Moneda: Peso Colombiano (COP)
Horario: UTC -5 horas
Religión: Cristianismo

Vacunas
Obligatoria:
- No
Recomendadas:
- Fiebre Amarilla
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- Tétanos, Difteria y Tosferina
Recomendables
- Triple vírica (Sarampión, Rubeola y Parotiditis)
- Varicela
Según el tipo y duración del viaje
- Meningitis tetravalente
- Rabia
- colera
- COVID19
- Gripe
- Neumococo
Enfermedades
- Dengue
- Zika
- Chikungunya
- Malaria (cuenca amazónica)
Alertas Sanitarias
No hay alertas sanitarias actualmente.
Información del País
Vacunas para viajar a Colombia: Descubre un Destino Lleno de Naturaleza y Cultura
Explora la belleza natural de Colombia con sus impresionantes paisajes. Desde las playas de arena blanca y aguas cristalinas de la Costa Caribe, como Cartagena y Santa Marta, hasta el verde exuberante del Amazonas y el imponente paisaje montañoso del Eje Cafetero, este destino te sorprenderá con su variedad de ecosistemas y biodiversidad. Antes de emprender tu viaje, es fundamental conocer qué vacunas para viajar a Colombia necesitas para garantizar una experiencia segura y sin contratiempos.
Cultura y tradiciones colombianas
Sumérgete en la rica cultura colombiana y descubre sus tradiciones únicas. En cada rincón del país, encontrarás expresiones culturales, festivales animados y la hospitalidad de su gente. Baila al ritmo de la cumbia, prueba el delicioso café colombiano y maravíllate con las coloridas carrozas del Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Historia y arquitectura: un viaje en el tiempo
Colombia cuenta con una historia intrigante que se refleja en su impresionante patrimonio arquitectónico. Explora la Ciudad Perdida, una antigua ciudad precolombina en la Sierra Nevada de Santa Marta, y déjate cautivar por la arquitectura colonial de lugares como Cartagena y Popayán, ciudades reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Sabores de Colombia: una experiencia gastronómica única
Los sabores de la gastronomía colombiana te sorprenderán y deleitarán. Prueba la famosa bandeja paisa, una combinación de carnes, arroz, frijoles y plátano frito; disfruta de la arepa, una especie de pan de maíz; y déjate tentar por el ajiaco, una deliciosa sopa típica de Bogotá. Además, los chefs locales han reinventado la cocina tradicional con propuestas innovadoras en las principales ciudades.
Aventura y naturaleza en Colombia
Si buscas aventura, Colombia es el destino perfecto. Escala el icónico Peñón de Guatapé, haz senderismo en el Parque Nacional Natural Tayrona, navega por el mágico río Caño Cristales y desafía tus límites en el Parque Nacional Natural Los Nevados. La diversidad geográfica del país ofrece oportunidades emocionantes para los viajeros más audaces.
Colombia, un destino que cautiva
Colombia es un país que despierta los sentidos y enamora a quienes lo visitan. Desde su exuberante naturaleza hasta su cultura vibrante y su hospitalidad inigualable, cada rincón está lleno de experiencias inolvidables. Antes de planificar tu viaje, recuerda informarte sobre las vacunas para viajar a Colombia y garantizar una estadía segura y placentera.
CLIMA Y ESTACIONES
Colombia tiene un clima diverso debido a su ubicación geográfica y variedad de paisajes. El país se encuentra cerca del ecuador y cuenta con diferentes altitudes, lo que resulta en una variedad de climas en diferentes regiones. A continuación, se describen las principales zonas climáticas y estaciones en Colombia:
- Clima Tropical: La mayor parte de la región costera del Caribe y la cuenca del río Magdalena tienen un clima tropical, caracterizado por altas temperaturas durante todo el año y una estación húmeda que va de mayo a noviembre. La temperatura promedio en estas áreas es de aproximadamente 27-32 °C (80-90 °F) y la humedad es alta.
- Clima Templado: En las tierras altas de los Andes, incluyendo ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Armenia, el clima es templado y agradable durante todo el año. Estas áreas tienen una temporada de lluvias de abril a noviembre y una temporada más seca de diciembre a marzo. Las temperaturas promedio en estas ciudades oscilan entre 14-20 °C (57-68 °F) durante el día.
- Clima Frío de Montaña: En las regiones montañosas más altas, como la Sierra Nevada de Santa Marta y la zona de páramos, el clima es frío durante todo el año. En estas áreas, las temperaturas pueden descender por debajo de los 10 °C (50 °F), especialmente durante la noche. Se pueden experimentar diferentes microclimas debido a la altitud.
- Clima de Selva Tropical: En la región amazónica del sur de Colombia, cerca de la frontera con Brasil, se encuentra la selva tropical, con un clima cálido y húmedo durante todo el año. Esta área experimenta altas precipitaciones y temperaturas, con una humedad constante.
Es importante tener en cuenta que, debido a las variaciones de altitud y geografía, las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente en Colombia. Siempre es recomendable estar preparado para diferentes climas al viajar por el país y llevar ropa adecuada para cada situación, especialmente si planeas visitar áreas con climas extremos.
REQUISITOS DE LA VISA Y DOC DE VIAJE
Los requisitos de Visa y Documentación Obligatoria para ingresar a Colombia pueden variar según la nacionalidad del viajero y el propósito de la visita. A continuación, se presentan los requisitos y documentos más comunes para viajar a Colombia:
Requisitos de Visa
- Exención de Visa: Los ciudadanos de muchos países no requieren Visa para ingresar a Colombia como turistas por un período determinado. Esta exención puede variar en duración según la nacionalidad del viajero.
- Visa de Turista: Algunas nacionalidades pueden requerir una Visa de turista para visitar Colombia. La Visa de turista permite una estancia temporal en el país para actividades turísticas, recreativas o familiares.
- Visa de Negocios: Si viajas a Colombia por razones comerciales, como reuniones de negocios, conferencias o eventos similares, es posible que necesites una Visa de negocios.
Documentación Obligatoria:
- Pasaporte: Asegúrate de tener un pasaporte válido con una fecha de vencimiento posterior a tu fecha de regreso. Además, verifica que haya páginas suficientes para sellos y Visas.
- Billete de Regreso: Es común que las autoridades de inmigración te pidan presentar un billete de regreso o un itinerario de viaje que muestre cuándo y cómo saldrás de Colombia.
- Prueba de Fondos Suficientes: Puede ser necesario demostrar que cuentas con los recursos financieros suficientes para cubrir tus gastos durante tu estancia en Colombia. Esto podría incluir extractos bancarios, tarjetas de crédito o una carta de invitación si te alojarás con amigos o familiares.
- Seguro de Viaje: Aunque no es un requisito oficial, es recomendable contar con un seguro de viaje que cubra gastos médicos y otras contingencias durante tu estancia en Colombia.
- Carta de Invitación: Si te quedas en casa de amigos o familiares en Colombia, una carta de invitación emitida por ellos puede ser útil para presentar ante las autoridades migratorias.
Es importante consultar la embajada o consulado de Colombia en tu país para obtener información actualizada sobre los requisitos de Visa específicos para tu nacionalidad. También verifica cualquier cambio en los requisitos antes de planificar tu viaje, ya que las regulaciones pueden cambiar de manera ocasional. Cumplir con los requisitos adecuados y tener los documentos en regla te permitirá disfrutar de tu experiencia en Colombia sin problemas.
SEGURIDAD Y SALUD
Seguridad
Colombia ha experimentado una disminución significativa en la violencia y el crimen en los últimos años, pero aún existen algunas consideraciones importantes para garantizar una estancia segura en el país:
- Zonas Rurales y Remotas: Se recomienda evitar viajar a zonas rurales o remotas donde la presencia del Estado puede ser limitada y pueden existir riesgos de seguridad.
- Ciudades Grandes: En las principales ciudades, como Bogotá, Medellín y Cali, es aconsejable estar atento a los carteristas y ladrones en áreas turísticas y concurridas.
- Regiones Fronterizas: Se recomienda evitar las áreas cercanas a las fronteras con Venezuela y Ecuador debido a problemas de seguridad y conflictos armados.
- Parques Nacionales y Reservas: Si planeas visitar parques nacionales o reservas naturales, asegúrate de hacerlo con guías turísticos autorizados y seguir las indicaciones de los guardaparques para garantizar tu seguridad.
Es recomendable mantenerse informado sobre la situación de seguridad en las áreas que planeas visitar y seguir las indicaciones de las autoridades locales y tu embajada o consulado.
Salud
En términos de salud, existen algunas consideraciones para tener en cuenta antes y durante tu viaje a Colombia:
- Vacunas para viajar a Colombia: Es recomendable acudir a la Consulta de Medicina del Viajero y Enfermedades Tropicales. Asegúrate de estar al día con las Vacunas para viajar a Colombia, como la hepatitis A, tétanos, fiebre tifoidea y la vacuna contra la fiebre amarilla, especialmente si viajas a áreas selváticas.
- Malaria: En algunas áreas de Colombia, como la región amazónica, puede haber riesgo de malaria. Es esencial tomar medidas preventivas, como usar repelente de insectos y dormir bajo mosquiteras tratados con insecticida.
- Agua Potable: Se recomienda beber solo agua embotellada o agua tratada. Evita consumir hielo o alimentos crudos de lugares no confiables.
- Seguro de Viaje: Considera obtener un seguro de viaje que cubra gastos médicos y repatriación en caso de ser necesario.
Es importante consultar a un médico o un centro de salud de viajeros antes de viajar a Colombia para recibir información actualizada sobre las medidas de salud recomendadas y tomar precauciones necesarias para asegurar una experiencia de viaje saludable y segura. Con precaución y sensatez, Colombia puede ser disfrutada como un destino fascinante y emocionante.
TRANSPORTE
El sistema de transporte en Colombia es variado y ofrece opciones para viajar dentro de las ciudades y entre diferentes regiones del país. Aquí tienes información sobre los principales medios de transporte en Colombia:
- Autobuses Intermunicipales: Los autobuses intermunicipales son una forma común y económica de viajar entre ciudades y pueblos en Colombia. Hay diferentes categorías de autobuses, desde los más básicos hasta los más cómodos y con servicios adicionales. Las principales empresas de autobuses ofrecen rutas a lo largo de todo el país, lo que permite un acceso conveniente a varias atracciones turísticas.
- Vuelos Domésticos: Colombia cuenta con una extensa red de aeropuertos y vuelos domésticos que conectan las principales ciudades y destinos turísticos. Las aerolíneas nacionales ofrecen vuelos frecuentes y cómodos, lo que es especialmente útil para distancias largas o para acceder a áreas remotas.
- Transporte Urbano: Las ciudades principales, como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, tienen sistemas de transporte público que incluyen autobuses, tranvías y trenes ligeros (en el caso de Medellín). Bogotá también cuenta con el TransMilenio, un sistema de autobuses rápidos y eficiente que ayuda a aliviar la congestión del tráfico.
- Taxis y Aplicaciones de Transporte: Los taxis son comunes en las ciudades y pueden ser convenientes para viajar dentro de las áreas urbanas. También hay aplicaciones de transporte compartido, como Uber y DiDi, que ofrecen una alternativa segura y confiable para desplazarse en las ciudades.
- Moto-Taxis y Tuk-Tuks: En algunas áreas, especialmente en pueblos pequeños y zonas rurales, es común encontrar moto-taxis o tuk-tuks como medio de transporte local.
- Chivas y Jeeps Willys: En algunas regiones, como la Zona Cafetera, se utilizan chivas, que son autobuses rústicos pintados de colores brillantes, para transportar a los lugareños y turistas a destinos turísticos cercanos. Los Jeeps Willys también son populares en la región y se utilizan para recorrer carreteras de montaña.
Consejos Adicionales
- Las condiciones de las carreteras pueden variar, especialmente en áreas rurales, por lo que es importante tomar en cuenta el tiempo de viaje y posibles retrasos.
- En algunas zonas montañosas, es posible que experimentes viajes panorámicos y emocionantes, pero también pueden surgir mareos, así que prepárate para ello si tienes propensión a las náuseas.
- En ciudades grandes, evita los desplazamientos en horas punta para evitar el tráfico congestionado.
El transporte en Colombia te ofrece la posibilidad de explorar diferentes regiones y disfrutar de la diversidad del país. Como en cualquier lugar, toma precauciones habituales y viaja con seguridad para una experiencia de viaje sin problemas.
EVENTOS Y FESTIVIDADES
Colombia es conocida por sus coloridos y emocionantes eventos y festividades que atraen a turistas de todo el mundo. Aquí tienes algunos de los eventos más destacados con interés turístico internacional:
- Carnaval de Barranquilla: Considerado uno de los carnavales más grandes y animados del mundo, el Carnaval de Barranquilla es una fiesta colorida que se celebra antes de la temporada de Cuaresma. Durante cuatro días, las calles de Barranquilla se llenan de desfiles, música, bailes, disfraces y espectáculos folclóricos, en una celebración que refleja la diversidad cultural de Colombia.
- Feria de Cali: La Feria de Cali es uno de los eventos más esperados en Colombia para los amantes de la salsa y la música latina. Esta feria, que se celebra en diciembre, cuenta con desfiles, conciertos, competencias de baile y eventos culturales que atraen a visitantes nacionales e internacionales.
- Festival Internacional de la Leyenda Vallenata: Este festival se lleva a cabo en Valledupar y celebra la música vallenata, una forma tradicional de música folclórica de la región. Los músicos compiten en diferentes categorías y la ciudad se llena de música, bailes y actividades culturales.
- Festival de la Luna Verde – San Andrés y Providencia: Este festival, que se celebra en noviembre, es una oportunidad para conocer la cultura raizal de las islas de San Andrés y Providencia. Incluye desfiles, concursos de música y baile, y otras actividades tradicionales.
- Festival Internacional de Jazz de Mompox: Mompox, una ciudad histórica declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga este festival que celebra el jazz y otras músicas del mundo. Los artistas nacionales e internacionales se reúnen para ofrecer conciertos en escenarios históricos y pintorescos.
- Feria de las Flores – Medellín: Esta feria anual en Medellín celebra la belleza de las flores y la cultura paisa. Incluye desfiles de carrozas decoradas con flores, eventos culturales, espectáculos de música y baile, y un gran desfile de silleteros, donde los agricultores llevan arreglos florales en sus espaldas.
Estos son solo algunos ejemplos de los eventos y festivales que se llevan a cabo en Colombia y que atraen a turistas de todas partes. Estas celebraciones ofrecen una oportunidad única para sumergirse en la cultura colombiana, disfrutar de la música, el baile y las tradiciones locales, y vivir momentos inolvidables durante tu viaje. Recuerda verificar las fechas exactas de estos eventos antes de planificar tu viaje para asegurarte de no perderte ninguna de estas experiencias únicas.
EMERGENCIAS Y CONTACTOS IMPRESCINDIBLES
En caso de emergencia en Colombia, es esencial tener a mano los contactos imprescindibles para solicitar ayuda y asistencia rápidamente. Aquí tienes una lista de los principales contactos de emergencia en Colombia:
Números de Emergencia
- Policía: 123
- Ambulancia: 123
- Bomberos: 123
Asistencia a Turistas
- Policía de Turismo: +57 312 455 8585 (disponible en las principales ciudades turísticas)
Asistencia Médica de Emergencia
- Línea Nacional de Emergencias Médicas (atención prehospitalaria): 125
- Cruz Roja Colombiana: +57 031 3052350 / +57 031 2837852 / +57 018000914910 (línea nacional de emergencia)
Contactos de Embajadas o Consulados
Si eres un ciudadano extranjero, es importante tener a mano los números de contacto de la embajada o consulado de tu país en Colombia en caso de necesitar asistencia consular. Pueden proporcionar ayuda en caso de pérdida de documentos, emergencias médicas graves o situaciones de crisis.
Embajada de España en Colombia
- Dirección: Calle 92 Nº 12-68, Bogotá
- Teléfono: +57 601 622 00 90
- Correo electrónico: emb.bogota@maec.es
- Sitio web oficial: Embajada de España en Colombia
Consulado General de España en Bogotá
- Dirección: Calle 94A Nº 11A-70, Bogotá
- Teléfono de emergencia consular: +57 316 473 3216
- Sitio web oficial: Consulado General de España en Bogotá
Embajada de Colombia en España
- Dirección: Calle General Martínez Campos, 48, 28010 Madrid
- Teléfono: +34 917 004 770
- Sitio web oficial: Embajada de Colombia en España
Consulado General Central de Colombia en Madrid
- Dirección: Calle de los Madrazos, 8, 28014 Madrid
- Teléfono: +34 917 452 590
- Correo electrónico: cmadrid@cancilleria.gov.co
- Sitio web oficial: Consulado General Central de Colombia en Madrid
Consulado General de Colombia en Barcelona
- Dirección: Carrer de Pau Claris, 102, 1º 1ª, 08009 Barcelona
- Línea gratuita en España: 900 995 721
- Sitio web oficial: Consulado General de Colombia en Barcelona
Consejos Adicionales
- Infórmate sobre las condiciones de seguridad en las áreas que planeas visitar y sigue las indicaciones de las autoridades locales y tu embajada o consulado.
- En caso de emergencia médica, busca atención en hospitales reconocidos y asegúrate de contar con un seguro de viaje que cubra gastos médicos y repatriación si es necesario.
- Registra tus datos de viaje en la embajada o consulado de tu país en Colombia para que puedan contactarte en caso de emergencia.
- Si viajas a áreas remotas o rurales, considera contar con un guía local o un tour operador confiable para facilitar asistencia en caso de emergencias.
Recuerda que mantener la calma y estar preparado puede ser crucial en situaciones de emergencia. Siempre es mejor estar prevenido y conocer los contactos y recursos disponibles para actuar de manera rápida y efectiva en caso de ser necesario.
VIDEOCONSULTA MÉDICA
El asesoramiento más completo para su viaje.
RELOCATION/EXPATRIACIÓN
A través de nuestra consulta médica del viajero, facilitamos una transición suave, segura y exitosa al nuevo entorno.
TALLERES Y ASESORAMIENTO PARA EMPRESAS
Todo lo necesario para que sus viajes corporativos funcionen con total seguridad sea donde sea el destino.
EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE VACUNACIÓN
Servicio diseñado principalmente para todo viajero que necesite documentar su estado de vacunación para el viaje que va a realizar.
