7 errores al hacer un botiquín para viajar (que pueden arruinarte el viaje)

 Preparar un buen botiquín es una de esas tareas que muchas veces se dejan para el final… o se hacen mal. Y lo cierto es que cometer errores al hacer un botiquín puede complicar tu salud, tu seguridad e incluso tus planes de viaje.

A continuación te mostramos los errores al hacer un botiquín de viaje más frecuentes, cómo evitarlos y qué elementos no pueden faltar si quieres viajar tranquilo.

1. No pensar en el destino

Uno de los errores al hacer un botiquín más frecuentes es prepararlo igual para cualquier tipo de viaje. No es lo mismo ir a un destino urbano que a la selva, ni viajar dentro de tu país que al extranjero.

Factores clave a considerar:

  • Riesgos sanitarios locales (malaria, dengue, diarrea del viajero)

  • Acceso a servicios de salud

  • Clima, altitud y condiciones del entorno

  • Duración y tipo de actividades (trekking, buceo, etc.)

Consejo:

Un botiquín básico no sirve para todos los viajes. Adáptalo según el contexto. Consulta esta guía completa de botiquín de viaje para preparar el tuyo según el destino.

2. No llevar tus medicamentos personales

En las prisas por empaquetar, muchas personas olvidan incluir sus tratamientos crónicos o medicamentos de uso regular.

Ejemplos comunes:

  • Anticonceptivos

  • Inhaladores (asma)

  • Insulina o pastillas para la diabetes

  • Antihipertensivos

  • Antidepresivos

Consejo:

Lleva siempre una cantidad suficiente para todo el viaje y un poco más. Si alguno necesita cadena de frío, infórmate sobre cómo transportarlos correctamente.

3. Usar pastilleros sin etiquetas

Ahorrar espacio no siempre es buena idea. Trasladar medicamentos sin su envase original puede causarte problemas en controles fronterizos o ante emergencias médicas.

Lo ideal:

  • Envases originales

  • Receta médica (mejor si está en inglés)

  • Listado impreso con nombre, dosis y función

Consejo:

Si llevas medicación controlada, revisa antes los requisitos del país en el sitio de tu embajada o en páginas como la Agencia Europea del Medicamento si viajas desde Europa o en Bureau of  Consular Affairs si viajas desde U.S.A.

4. No incluir lo básico

Hay quien se enfoca tanto en lo específico que olvida lo fundamental. Un buen botiquín debe cubrir las dolencias comunes de viaje.

Elementos imprescindibles:

  • Analgésicos (preferiblemente paracetamol)

  • Antihistamínicos

  • Antidiarreicos (en función del destino y nunca en diarrea con fiebre o presencia de sangre, moco o pus)

  • Protector gástrico

  • Vendas, gasas, desinfectante

  • Termómetro digital

  • Repelente y protector solar

  • Ungüento para quemaduras o picaduras

Consejo:

¿No sabes por dónde empezar? Mira nuestra checklist del botiquín del viajero.

5. No revisar fechas de vencimiento

Muchas personas reutilizan botiquines sin verificar el estado de los medicamentos o productos.

Qué revisar:

  • Caducidad de medicamentos

  • Estado de cremas y ungüentos

  • Termómetros

  • Adhesivos secos o sueltos

6. No proteger bien el contenido

Un botiquín mal empaquetadp puede arruinar no solo su contenido, sino el resto de tu equipaje.

Soluciones:

  • Estuche rígido, impermeable

  • Bolsas Zip para líquidos

  • Separar sólidos y líquidos

  • Cinta adhesiva en frascos

Consejo:

Si haces senderismo o actividades acuáticas, opta por botiquines impermeables de grado médico como los que recomienda la Cruz Roja.

7. No saber cómo usar lo que llevas

Un botiquín no es útil si no sabes usarlo o nadie más sabe lo que contiene.

Evítalo así:

  • Lleva un listado con nombre, dosis y uso

  • Incluye una guía rápida de primeros auxilios (puede ser una app como Primeros Auxilios – Cruz Roja)

  • Comparte el contenido con tus compañeros de viaje

Conclusión

Preparar tu botiquín no debe ser una tarea improvisada. Cometer errores al hacer un botiquín puede dejarte expuesto ante situaciones que eran fáciles de prevenir.

Un botiquín completo, adaptado a tu destino y bien empacado puede ser la diferencia entre un mal rato y una anécdota más.

¿Ya revisaste tu botiquín para el próximo viaje? Cuéntanos en los comentarios si alguna vez te salvó (o te falló) tu botiquín en medio de una aventura y si tienes alguna duda solicita una cita con nosotros.

Fdo: Marta Arsuaga/Manuel Gil

    ÚLTIMOS POST DE LA CATEGORÍA

    Día mundial del Chagas 2025

    Día mundial del Chagas 2025

    ¿Qué relación tiene el açai y la enfermedad de Chagas? Este 14 de abril, con motivo del Día Mundial del Chagas 2025, te invitamos a reflexionar sobre esta enfermedad mientras disfrutas de un helado de açai… pero, ¿sabías que esta combinación tiene más en común de lo...

    DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS

    DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS

    LA TUBERCULOSIS Y LOS VIAJES: RECOMENDACIONES EN EL DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebra cada 24 de marzo, desde Consulta del Viajero queremos recordar la importancia de mantenernos informados sobre esta...