Rabia en viajeros: una tragedia evitable
Se ha confirmado recientemente el fallecimiento de un ciudadano español tras contraer rabia durante un viaje a Etiopía. El caso ha vuelto a poner en primer plano una realidad poco visible: la rabia en viajeros sigue siendo una amenaza real en muchas partes del mundo.
Este suceso, profundamente triste, nos recuerda la importancia de la prevención en salud del viajero y la necesidad de actuar con rapidez ante una posible exposición.
¿Qué es la rabia y cómo afecta a los viajeros?
La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso central. Se transmite, por lo general, por la mordedura o arañazo de animales infectados, especialmente perros. Tiene una tasa de mortalidad cercana al 100% una vez que aparecen los síntomas.
Pese a su gravedad, se trata de una enfermedad altamente prevenible. La profilaxis postexposición, si se administra a tiempo, es efectiva para evitar el desarrollo de la enfermedad.
La rabia en viajeros ocurre casi siempre tras exposiciones en regiones donde el virus sigue presente, y donde el acceso a tratamiento puede ser limitado o inexistente.
Zonas de riesgo: África y Asia
Cada año, la rabia provoca cerca de 59.000 muertes humanas en el mundo, según la OMS. La gran mayoría de estas muertes se producen en Asia y África, y en más del 95% de los casos, el contagio se debe a mordeduras de perros.
La enfermedad afecta de forma desigual: mientras que en muchos países europeos y americanos está controlada o erradicada en animales terrestres, en gran parte del mundo sigue siendo una amenaza activa, sobre todo en zonas rurales con escaso acceso a vacunas o atención sanitaria adecuada.
Por eso, la rabia en viajeros se convierte en un riesgo real cuando se visitan estas regiones sin información ni protección previa.
Desde la consulta del viajero, recomendamos:
-
Vacunación preventiva en viajeros con riesgo elevado (cooperación internacional, voluntariado, estancias prolongadas, actividades al aire libre).
-
Actuación inmediata tras una mordedura o arañazo: lavar la herida durante al menos 15 minutos con agua y jabón.
-
Iniciar la profilaxis postexposición en destino: no esperar a regresar al país de origen.
La rabia en viajeros frente a la situación en España
En España, la rabia terrestre está erradicada desde 1978 y no se han registrado casos humanos autóctonos desde 1975. Sin embargo, en las últimas décadas han aparecido algunos casos de rabia en viajeros que contrajeron la enfermedad en el extranjero y desarrollaron los síntomas tras su regreso.
Han sido situaciones puntuales pero con desenlace fatal. En todos los casos, las personas habían estado expuestas en países donde la rabia sigue activa, como Marruecos o Etiopía. Estos casos no indican un problema local, pero sí subrayan que el riesgo no desaparece con el billete de vuelta.
Viajar con información, saber qué hacer ante una exposición y contar con asesoramiento médico previo puede marcar la diferencia.
Conclusión
La rabia en viajeros es una enfermedad poco frecuente, pero con consecuencias devastadoras si no se actúa a tiempo. Casos como el ocurrido recientemente en Etiopía son un recordatorio de que la prevención, la información y la actuación precoz salvan vidas.
Desde la Consulta del Viajero, insistimos en que viajar informado y protegido es parte fundamental del cuidado personal.
Marta Arsuaga/Manuel Gil
ÚLTIMOS POST DE LA CATEGORÍA
Bañarse en el río Ganges
¿Es seguro bañarse en el Ganges? Entre fe, rito y salud públicaEl Ganges fluye entre lo sagrado y lo amenazante. Como contaría Abbie Kozolchyk, “el río parece susurrar historias de pureza milenaria”, pero basta un chapuzón para enfrentarse a realidades mucho menos...
Primer caso de fiebre de Crimea-Congo en 2025
Confirmado un nuevo caso de fiebre de Crimea-Congo en 2025 en España: ¿estamos preparados?La fiebre de Crimea-Congo ha vuelto a aparecer en España. La Junta de Castilla y León ha confirmado un nuevo caso en 2025: un hombre de 70 años ha sido hospitalizado en Salamanca...
Auge del sarampión
Viajar en tiempos del auge del sarampión: lo que necesitas saber antes de tu próximo destinoEl mundo está más conectado que nunca. Viajamos más, más lejos y más rápido. Pero en este 2025 global y dinámico, una palabra ha empezado a sonar cada vez más en aeropuertos,...